- Recupere su plan de pensiones en 2025 y sin límite
- Cambios al deducir suministros
- Esto no es una donación
- Nueva norma sobre las “cláusulas suelo”
- Evite sorpresas en la sucesión de la empresa familiar
- Pague más tarde el IVA de importación
- ¿Dono ahora o espero?
- Adiós al certificado electrónico de empresa
- Me han quitado la cláusula suelo
- Cuestiones de interés en la campaña de la renta
Formulario prestación maternidad y paternidad
- Updated: 12 diciembre, 2018

Como habrá leído en la prensa, finalmente la AEAT ha incluido en su web el formulario que facilita y acelera la tramitación de la devolución del IRPF satisfecho en exceso por haber declarado como no exenta la prestación por maternidad y paternidad.
Los contribuyentes deben indicar en qué año percibieron dicha prestación y un número de cuenta bancaria de su titularidad.
El formulario puede presentarse por Internet con número de referencia, Cl@vePIN o certificado electrónico (pulse aquí para acceder al formulario electrónico y obtener más información).
También es posible descargarse el formulario en papel y presentarlo en persona en cualquiera de las oficinas de registro de la AEAT (pulse aquí para descargarse el PDF del modelo). O bien a través de nuestro servicio de asesoría (póngase en contacto con nuestro despacho).
A la hora de realizar dicha presentación tenga en cuenta también lo siguiente:
- No es preciso aportar el certificado de la Seguridad Social acreditativo de la prestación percibida (la AEAT ya dispone de dicha información).
- El formulario actual sólo permite rectificar y recuperar el IRPF satisfecho en exceso de 2014 y 2015. Está previsto que a partir del próximo mes de enero ya pueda utilizarse también para solicitar la devolución del IRPF de 2016 y 2017.
Si se percibió la prestación en dos años diferentes (por ejemplo, entre noviembre de 2014 y febrero de 2015), al presentar el formulario deben marcarse ambos años.